La certificación energética en casas rurales
Un nuevo tipo de turismo, de más calidad y sobre todo mucho más sostenible, se está abriendo paso en el sector turístico. Efectivamente la preocupación de la ciudadanía por el medio ambiente y la sostenibilidad es cada vez mayor y más desde la aparición de Greta Thunberg, que ha supuesto todo un revulsivo que ha permitido que el movimiento verde haya alcanzado cotas de aceptación impensables hasta la fecha. Todo ello se ha visto reflejado, como no podía ser de otra manera, en las elecciones que las personas hacen a la hora de escoger dónde pasar sus vacaciones. De ahí que la opción de casa rural sea cada vez más habitual. Por eso mismo son muchas las personas que quieren abrir un negocio en esa línea, y quieren hacerlo con una casa rural que garantice la sostenibilidad y sea eficiente energéticamente. En este artículo te explicamos todo lo que tienes que hacer para conseguirlo.
¿Qué tarifas energéticas escoger?
Una de las principales ventajas de una casa rural que es sostenible energéticamente es que los costes energéticos son mucho más reducidos que en una vivienda tradicional pero eso no significa que no haya que poner cuidado en la tarifa que hay que contratar. En cualquier caso, mucho antes de eso tendrás que dar de alta el gas y la electricidad. Dar de alta el gas natural y la luz por primera vez es un trámite que no es gratuito pero que solo tendrás que hacer una vez, salvo que el suministro sea dado de baja. Es importante, por otro lado, que se haga con antelación antes de iniciar el negocio ya que dar de alta el gas y la electricidad requiere un tiempo de tramitación de cinco a siete días hábiles, y hasta ese momento no podrás disfrutar de la energía.
Además de dar de alta los suministros tendrás que escoger las tarifas energéticas correspondientes ya que no se puede tener un suministro sin tener contratada una tarifa. Si no tienes claro cuál elegir, lo más habitual es utilizar un comparador de gas y electricidad, una herramienta perfecta cuando no sabes qué tarifa de gas y electricidad elegir ya que te filtra las opciones que más se ajustan a lo que necesita tu casa rural. Este comparador es completamente gratuito y lo puedes encontrar fácilmente por internet. Las principales organizaciones de consumidores y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ofrecen este servicio.
¿Cómo ahorrar energía?
Al escoger las mejores tarifas energéticas tu casa rural pagará un buen precio por la energía pero en absoluto esto te va a evitar sorpresas en tu factura. Efectivamente, de poco sirve pagar un buen precio por la energía si luego tu casa rural no está aislada térmicamente; es decir, que el edificio no permite la optimización de la energía. Por eso mismo, si de verdad se quiere garantizar la sostenibilidad, es necesario que tu casa rural cuente con, al menos, una óptima certificación energética, y esto se consigue principalmente mediante el aislamiento térmico. Esto se puede conseguir mediante la implantación de materiales aislantes como puede ser la madera o la piedra.
Un toque rústico
Además del aislamiento térmico es preciso que la decoración de tu casa rural sea acorde a lo campestre. En la actualidad es posible encontrar una amplia gama de productos decorativos que se adaptan a este estilo rústico que tanto buscas: revestimientos de piedra, piedra artificial , vierteaguas de piedra artificial , fábrica de piedra artificial, recercados de piedra y así un largo etcétera. Sin duda, es una prueba más de que el estilo rústico o campestre está de moda y, tal y como puedes comprobar aquí, en la actualidad puedes encontrar infinitas variedades.